martes, 6 de mayo de 2014

Veracruz y el Agua

Veracruz

Veracruz al ser un estado de clima cálido, permitió tener tierras fértiles y prosperas para poder asentarse y empezar una población ahí, ya que tenían el alimento, el clima adecuado y las condiciones necesarias para prosperar en esas tierras. Con una gran variedad de animales y frutos permite a Veracruz postularse como una de los estados mas fértiles en México. Lo malo es que con las porcentajes se a visto alterado



Veracruz cuenta con diferentes factores para que pueda habilitar una comunidad en estos territorios, una de las mas abundantes son la gran cantidad de recursos hídricos y también de recursos subterráneos.  El estado cumple con todos los pasos del ciclo del agua ya que sus tierras contienen ríos, lagos, mares, áreas, montañas, etc. así llevar por los ríos o lagos el agua a las ciudades, consumirse y reutilizarse en la agricultura.

A partir de la abundancia hídrica, sus características climáticas y topográficas, hacen por efectos grandes inundaciones en cuencas.  Estos rasgos es un reto para el sector hídrico en lo que se refiere a la dotación y mantenimiento de servicios de calidad de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento.







Hidrografía

Veracruz posee una gran riqueza hidrológica. El 35% de las aguas superficiales mexicanas atraviesan el territorio veracruzano.
 
Cuenta con más de 40 ríos integrados en 10 cuencas hidrológicas, entre las que destacan las de los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones, Nautla, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos. La presa más importante es la de Chicayán, ubicada en el municipio de Pánuco, en el norte del estado, con una capacidad de 340 millones de metros cúbicos.
En las regiones montañosas de Veracruz los ríos forman numerosas caídas, de gran atractivo, entre las que destacan: Vinazco, de 200 metros de altura, cerca de Huayacocotla; Pancho Pozas, cerca de la ciudad de Altotonga; El Encanto, cerca de la ciudad de Tlapacoyan; Texolo, en el municipio de Xico; Naolinco, en el municipio del mismo nombre; El Descabezadero, en el municipio de Actopan; el Salto de Eyipantla, en el municipio de San Andrés Tuxtla; y Huazuntlán, en la Sierra de Soteapan

 
 
Fuentes:
-Proyecto Hidráulico Estatal, Consejo de Sistema Veracruzano del Agua. "Diagnostico del Sector del Agua en Veracruz": http://csva.gob.mx/phe/docs/III_Diagnostico.pdf
 
    

54 comentarios:

  1. wow esta increible sube mas

    ResponderEliminar
  2. El diseño de su blog es muy bueno

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante, no sabía que Veracruz fuera un estado con tanto movimiento de agua. °o°9

    Yo le tribuiría el mayor movimiento a Tabasco, pero ahora sé que no es el único. n7n

    ResponderEliminar
  4. Muy buena su información y el titulo

    ResponderEliminar
  5. Es increíble la variedad de información que tienes, además de que es muy interesante para conocer este bello sitio :)

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información, no he tenido el gusto de viajar para allá, pero con esto me das una razón más para planear darme una vuelta pronto

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno su perfil, contiene mucha informacion importante y veridica

    ResponderEliminar
  8. Me sorprende que tengamos tantos recursos naturales en México, y seamos de los países que menos los cuida. Que medidas existen en Veracruz para evitar la contaminación por derrames petroleros?

    ResponderEliminar
  9. Me encantó tu blog y sabes que? tambien tu foto de fondo me impacto, esta genial, muchas felicidades pero me hubiera gustado que tambien pusieran platillos tipicos

    ResponderEliminar
  10. Siento que este estado tiene mucho potencial y sería una playa muy bonita pero desafortunadamente se ha contaminado mucho con el petroleo y ahora solo van por la rica comida, es una pena que no se conozcan todos los lugares que tiene méxico!

    ResponderEliminar
  11. Como cuanto tiempo se hace de Querétaro a Veracruz?

    ResponderEliminar
  12. Muy bonito tu blog Alice a comparacion de otros que he visto de tus compañeros pero muy bien dentro de todo hay imágenes y es dinámico me gustó mucho sigue así

    ResponderEliminar
  13. un dato muy curioso es que muchos rios cruzan con otros estados pero lo que no sabia era que el 35% de las aguas superficiales mexicanas atraviesan el territorio veracruzano. woow que buena informacion muchas gracias

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Esta muy padre el fondo, este lugar es de los más importantes en el comercio de México, verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si ya que cuenta con 29 puertos extrategicamente ubicados para el comercio exterior, localizando al estado en el sexto lugar a nivel económico en todo el país, siendo sus sectores más relevantes la industria, energía, turismo, comercio y agronegocios

      Eliminar
  16. Está muy completa su información, de verdad super bien, FELICIDADES. Me gusto su blog

    ResponderEliminar
  17. Me parece muy correcta la información que nos aportas, sigue con ese mismo esfuerzo

    ResponderEliminar
  18. muy clara y concreta informacion
    sin duda aclara muchos puntos y ayuda a conocer mas
    felicidades me gusto mucho

    ResponderEliminar
  19. muy interesante, ojala se tome en cuenta la información y se difunda

    ResponderEliminar
  20. La verdad captó mi atención muy buena información con mucho orden :)

    ResponderEliminar
  21. Veracruz es un estado muy bonito, muy buena información gracias!

    ResponderEliminar
  22. La verdad este blog contiene información de suma importancia y que realmente no deja algo de aprendizaje, los felicito, su blog quedo muy bien, enseñan la gran fascinación que se le debe de tener por el estado de veracruz

    ResponderEliminar
  23. Me hubiera topado con esto unos meses antes me hubiera servido muy bien ademas de que esta muy bien estructurado y llama muchísimo la atención. Muy bueno! y muy bonito!

    ResponderEliminar
  24. Excelente blog, su informacion me ha servido de muchisima ayuda es un tema muy pero muy completo, muchas felicidades!

    ResponderEliminar
  25. Excelente Información, siento que el tema de la ecologia es de los mas importante e ignorados de estos tiempos, pero como sabemos hay personas que dedican su tiempo, se muestra un gran avance, es un buen tema para exponer!

    ResponderEliminar
  26. Excelente información, ayuda a las personas tengan una idea de como es el estado de Veracruz, que es lo que contiene este.

    ResponderEliminar
  27. Me molesta un poquito que la imagen del banner sea tan grande y le agregaría fuentes diferentes, sin embargo todo está en una jerarquía bastante clara, pero esas son trivialidades en comparación al contenido, es la verdad bastante completo y práctico una felicitación por eso, muy buena recopilación. :)

    ResponderEliminar
  28. Que hermoso es mi Veracruz, gracias a tu blog estas informando a las personas de que no tan solo es el puerto si no que hay mas cosas

    ResponderEliminar
  29. Te recomendaría que también nos dieras información sobre lo que esta sucediendo en Veracruz en estos momentos.

    ResponderEliminar
  30. Me encanto tu blog sigue así brindado nos información

    ResponderEliminar
  31. Buena información! excelente Blog!

    ResponderEliminar
  32. Me pareció excelente la información, es corta pero entendible y muy completa, creo que la necesaria para informarte sobre éste tema y saber un poco más. El diseño y presentación igual me parecieron muy adecuados

    ResponderEliminar
  33. Muy buena información, el diseño súper bien, buen blog, sigue subiendo más información.

    ResponderEliminar
  34. Me sirvió mucha para mi tarea, está todo lo que necesitaba. Muchas gracias, está muy completo. Felicidades.

    ResponderEliminar
  35. Veracrúz sin duda es un punto clave para la hídrica del país, pero me gustaría saber más sobre cómo se aprovechan estos recursos en la républica en general. También me parecería interesante hablar un poco más sobre trabajos relacionados a este ámbito y similares. De ahí en más la información me pareció bastante clara, y muy buena. Saludos y mucho éxito.

    ResponderEliminar
  36. Muchas gracias por la info :3 me sirve mucho de apoyo, espero que subas mucha más info, así es mas práctico hacer mis tareas n.n

    ResponderEliminar
  37. Muy util la información, concreta y muy clara, deberías colocar imágenes sobre el puerto de veracruz eso también ayudaría mucho

    ResponderEliminar
  38. Muy buena información, sirve como datos curiosos y para tener mayor información, bonito el blog y las imágenes

    ResponderEliminar
  39. Buena la información que se brinda y con gran ayuda para el estudio de este hermoso estado

    ResponderEliminar
  40. Es un gran lugar, pienso que tu información puede ayudar a las personas a ir a visitarlo y valorarlo un poco mas.

    ResponderEliminar
  41. Información muy buena & util para trabajos escolares

    ResponderEliminar
  42. Cuenta con una informacion muy clara y concisa, muy util para diferentes trabajos sobre este estado

    ResponderEliminar
  43. Muy buena informacion, esta ordenada y clara, excelente trabajo

    ResponderEliminar
  44. Woow son cosas que no sabia de veracruz, ademas de ser una zona de mucho comencio, tambien aprovechan el agua que yo creia que con las industras no se hacia

    ResponderEliminar
  45. Muy buen trabajo me ayudo con mi tarea de geografia

    ResponderEliminar
  46. Esta muy clara la informacion

    ResponderEliminar
  47. Es una informacion, lo que le faltaria mas imagenes como de montañas y valles

    ResponderEliminar
  48. La informacion es muy clara y organizada

    ResponderEliminar
  49. La informacion es muy buena para conocer mas de este estado, excelente organizacion

    ResponderEliminar
  50. La infomacion es buena aunque me gustaria mas informacion en su division politica

    ResponderEliminar
  51. Buena informacion, seria bueno tener una guia turistica del estado

    ResponderEliminar
  52. Que padre!!! ¿creen que pueden subir información de otros estados? Muy interesante :D

    ResponderEliminar