martes, 6 de mayo de 2014

Veracruz y su relieve

En la costa norte predominan las llanuras, lomeríos y valles.
Existen sierras formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y el barro), ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra), ígneas extrusivas o volcánicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y metamórficas (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas), la elevación más alta la representa el volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, con 5 610 metros sobre el nivel del mar (msnm) y la menor altitud se encuentra en la sierra La Garganta con 860 msnm.

Pico de Orizaba
La mayor extensión de playa conformada por dunas (montañas de arena) se encuentra en la ciudad de Veracruz con algunos kilómetros al norte y sur. El Lago de Catemaco se formó por la obstrucción de
un flujo de lava.
Lago de Catemaco
Fuentes: Cuéntame, información por entidad: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/territorio/relieve.aspx?tema=me

5 comentarios:

  1. ¡Está muy interesante! Espero poder leer más (Si hubiesen imágenes de estas llanuras y sierras, sería genial).

    ResponderEliminar
  2. veracruz es muy bonito, ojalá tuviera un poco más de texto :) pero sus paisajes son hermosos

    ResponderEliminar
  3. Esta muy padre toda la info. Tiene muchas imágenes, me gustaría conocerlo. ;) Alex G.

    ResponderEliminar
  4. Esta super bien su blog, de verdad tienen información super completa FELICIDADES(:

    ResponderEliminar
  5. Me gusto mucho lo que dice acerca de como esta formado Veracruz, ya que viene muy bien explicado y encuentras la informacion necesaria.
    :D

    ResponderEliminar